Ura izateko eskubidea sustatzeko ekintzak
El proyecto pretende facilitar en una primera fase, el acceso de agua apta para el consumo humano a la comunidad de la Martinica de Ibagué, mediante la construcción y el mejoramiento de infraestructuras de su acueducto artesanal, fortalecimiento de asociación de usuarios/as del acueducto para su autogestión; y acciones con perspectiva de género para apropiación del acueducto y cuidado ambiental. También acciones en Bilbao para visibilizar necesidades de acceso de comunidades rurales.
El acueducto actual consta de una bocatoma improvisada, la cual es afectada frecuentemente por los cambios en el caudal debido a las lluvias o la sequía, y un tanque de almacenamiento que genera desperdicios de agua y almacena el líquido en pésimas condiciones de salubridad, lo que ha estado generando enfermedades, especialmente en los niños, niñas y personas mayores. De otro lado, el sistema de distribución no garantiza el flujo constante de agua, entonces las familias se tienen que turnar para acceder al servicio, siendo las mujeres en su mayoría, quienes están encargadas de administrar el agua tanto a nivel comunitario, como al interior del hogar para dar respuesta a las diferentes necesidades familiares (bebida y cocina, aseo personal, lavado de ropa, lavado de piso, descargue aguas residuales,), una práctica que afecta su bienestar, su salud y la seguridad de las personas y su entorno; y que además aumenta las desigualdades en la organización social del cuidado y compromete el desarrollo humano sostenible de estas poblaciones.
Se realizará la construcción de una bocatoma que permita realizar una captación adecuada del agua de la quebrada el Nacimiento, que cuenta con unas condiciones de agua aceptables para el consumo humano; se construirá un desarenador con el fin de realizar un proceso inicial de depuración del agua, se rehabilitará el tanque de almacenamiento de agua y se realizará el mejoramiento y optimización de gran parte de las redes de conducción y distribución, con el fin de mejorar la calidad y la disponibilidad del agua en las viviendas de la vereda. Esta acción se prevé garantizarán el acceso a agua apta para el consumo humano y de manera mucho más estable en el tiempo.
Se prevé posteriormente en una segunda fase del proyecto, realizar la construcción de una planta de tratamiento, que permita mejorar las condiciones del agua haciéndola potable y finalizar la optimización del sistema de distribución y la instalación de sistemas de micromedición.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bilboko Udala | Asociación Colombia - Euskadi | 70.000,00 € | 2024 | Kolonbia | 70.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Kolonbia,
Hego Amerika |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Nazioarteko Garapenerako Lankidetza proiektuei diru-laguntzak (urteko proiektuetarako) |
Barruko kodea | 2024-Coop_Anual-1224/1 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Colombia - Euskadi (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Fundación Yapawayra (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Azpiegitura eta zerbitzu sozialak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Edateko uraren oinarrizko hornikuntza |
ODS | Ur garbia eta saneamendua |
Hasierako eta amaierako urtea | 2024 - 2025 |
