La cocina de la diversidad y los derechos humanos en Álava
El proyecto busca sensibilizar a poblaciones de tres municipios de la provincia de Araba sobre temas que tienen que ver con los alimentos, la soberanía alimentaria, el hambre, la pobreza y las multinacionales agroalimentarias. Reafirmando que es la agricultura familiar la que alimenta al 80% del mundo, para ello se realizan talleres hablando de 4 alimentos: el plátano-banano, cacao-chocolate, arroz y maíz. Realizando 3 programas de radio en el programa Kaixo Latinoamerika de Hala Bedi Irratia en el que participarían población e instituciones de los municipios mencionados.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Álava | Colectivo de Colombianos Refugiados en Euskadi Bachué | 9.753,00 € | 2024 | Euskadi | 9.753,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Subvenciones dirigidas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo de proyectos de educación para la transformación social a favor de la solidaridad internacional |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2024-ANUAL/EpTS-08 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Colectivo de Colombianos Refugiados en Euskadi Bachué (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Sectores Productivos |
Sector CRS | Desarrollo agrario alternativo |
ODS | Hambre cero |
Año de inicio y fin | 2024 - 2024 |
Cargando datos...
