Ciudades y comunidades que cuidan: estrategias para la igualdad de género y la sostenibilidad de la vida
El programa pretende contribuir al reconocimiento del derecho al cuidado y a la reducción de las desigualdades de género en Bolivia, Euskadi y el nivel global, para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres que realizan trabajos de cuidado remunerado y no remunerado con propuestas alternativas desde los feminismos y la sostenibilidad de la vida.
Las entidades canalizadoras del proyecto son: Oxfam Intermón (cabeza de consorcio) y Asociación de Mujeres Inmigrantes Malen Etxea. Además, las socias locales son: Instituto de Formación Femenina Integral - IFFI (cabeza de consorcio) y Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM).
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Oxfam Intermón | 30.000,00 € | 2024 | Bolivia | 30.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Bolivia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Programas de desarrollo a largo plazo (PGM) |
Código interno | PGM-2024ID-0002 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Oxfam Intermón (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Instituto de Formación Femenina Integral (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
Cargando datos...
