Coordinadora humanitaria: fortalecimiento y convergencia de los procesos territoriales para la humanización del conflicto y la construcción de paz
El proyecto tiene como objetivo instalar, fortalecer y articular instrumentos y herramientas de humanización del conflicto armado colombiano que permitan incidir e insistir sobre las necesidades humanitarias desde un enfoque territorial con el fin de garantizar un impacto local, regional y nacional en la agenda pública para la salida política, pacífica y negociada del conflicto con actores armados como el Ejército de Liberación Nacional -ELN- y el Estado Mayor Central -EMC-. La propuesta parte por actualizar y fortalecer los instrumentos como los mínimos y acuerdos humanitarios ya existentes en distintas zonas del país como Córdoba, Catatumbo, Magdalena Medio, Nariño, Caribe, Chocó, Tolima, Antioquia y consolidar y apoyar la construcción de herramientas que ya vienen siendo instaladas en Caquetá, Putumayo, Santander, Arauca, Buenaventura, Cauca y Meta-Guaviare.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Vivamos Humanos | 50.000,00 € | 2024 | Colombia | 30.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Colombia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones directas (ZUZ) |
Código interno | ZUZ-2024K1-0002 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros fuera de convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Vivamos Humanos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país socio) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Construcción de la Paz y prevencion y solución de conflictos |
ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
