En el cruce, Fase II. Desde el liderazgo y la participación comunitaria de las mujeres en el camino hacia la transición ecosocial
BideGurutzean pretende contribuir al empoderamiento de agentes sociales de Euskadi que defienden los derechos de las mujeres, población migrante, personas en situación de exclusión y la sostenibilidad ambiental, para que se conviertan en agentes de transformación referentes en sus comunidades ante titulares de obligaciones, mediante la facilitación de procesos de capacitación política y social. Para ello, impulsará:
- Un proceso de interaprendizaje orientado a reforzar su capacidad de liderazgo, comunicación y organización.
- 3 ecosistemas de colaboración en Debagoiena, Oarsoaldea y Mungialdea-Txorierri.
- Un proceso de incidencia social y política orientado a acompañar a titulares de obligaciones y responsabilidad para garantizar el cumplimiento de los DDHH.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Emaús Fundación Social | 224.093,46 € | 2024 | Euskadi | 56.023,37 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) |
Estrategia de intervención | Incidencia política |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | PRO-2024K3-0020 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Emaús Fundación Social (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Participación democrática y fortalecimiento de la sociedad civil |
ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
