ARtibaT por los Buenos Tratos frente a las violencias machistas
Propuesta educativa con enfoque interseccional que pretende potenciar la participación social y la incidencia política de la adolescencia y juventud de Euskadi en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y la justicia social de la población global frente a las violencias y ciberviolencias machistas. Contando con la participación activa de organizaciones aliadas feministas, antirracistas y LGTBI de Euskadi, Dakar (Senegal) y San Juan de Lurigancho (Perú), para generar conciencia crítica, materiales, recursos y espacios de movilización social en Euskadi y alianzas norte-sur entre entidades y colectivos estratégicos para el empoderamiento de las mujeres y la defensa y garantía de derechos propios de una agenda feminista global.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Médicos del Mundo | 75.389,52 € | 2024 | Euskadi | 18.847,38 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) |
Estrategia de intervención | Formación |
Ámbito de actuación | Educación formal |
Código interno | PRO-2024K3-0008 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Médicos del Mundo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
