Defensa de los derechos humanos y la paz territorial, participativa y transformadora en el Pacífico y Suroccidente
En medio del escalonamiento del conflicto armado se garantiza que líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos y comunidades del Pacifico y Suroccidente Colombiano, afectadas por la crisis humanitaria, social, económica y ambiental que viola los derechos étnico-territoriales, cuenten con capacidades y herramientas organizativas, pedagógicas, participativas y legales, desde el empoderamiento de las mujeres, para acceder a mecanismos de protección, atención y prevención que aporta a las apuestas de la Paz Total, la equidad de género, justicia social-económica y sostenibilidad ambiental.
Las socias locales del proyecto son: Corporación Agencia Afrocolombiana Hileros (cabeza de consorcio) y Asociación para la Investigación y Acción Social (NOMADESC).
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Paz con Dignidad | 600.000,00 € | 2024 | Colombia | 150.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Colombia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2024K1-0084 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Paz con Dignidad (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Corporación Agencia Afrocolombiana Hileros (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
