Feminismo campesino y popular, una construcción desde lo local al global en La Vía Campesina. Fase II
La presente propuesta es la segunda fase de una iniciativa que busca contribuir a la promoción de los derechos de las mujeres y personas LGTBIQ+ del campo, desde la perspectiva del Feminismo Campesino Popular.
La estrategia de intervención, que se llevará a cabo en diferentes países, contempla un eje de fortalecimiento organizativo de la Articulación de Mujeres y del Colectivo de Diversidades de La Vía Campesina, con el fin de mejorar su participación política y profundizar su impacto dentro del movimiento; un eje de incremento de capacidades mediante procesos formativos, que permitan desarrollar competencias tanto estratégico-políticas como técnicas; y, por último, un eje de incidencia publica global y de afianzamiento de alianzas con el movimiento feminista.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Bizilur para la Cooperación y Desarrollo de los Pueblos | 597.159,84 € | 2024 | Multipaís | 149.289,96 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Multipaís,
No especificada |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2024K1-0071 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Bizilur para la Cooperación y Desarrollo de los Pueblos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Associação Pachamama - APM (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
