Mejora de las condiciones vitales de las niñas vulnerables residentes en el albergue El Huambrillo y alrededor
El proyecto se desarrollará en el municipio de Iquitos en el departamento de Loreto, Perú. El municipio cuenta con una población de 163.594 habitantes (51,2% mujeres, 80% indígenas de los pueblos bora, huitoto, yagua, tikuna y ocaina).
Iquitos alberga la mayor diversidad de pueblos étnicos de la Amazonía peruana (61.793 habitantes) dedicados a la agricultura, la caza y la silvicultura. Pese al marcado aislamiento geográfico, la irrupción de compañías explotadoras de recursos naturales (látex, petróleo y madera) provocaron un notable incremento de la población y el cambio de actividades económicas a un alto precio ecológico. Las sucesivas crisis de explotación trajeron como consecuencia el aumento del desempleo, la pobreza extrema para el 34% de la población, y una estratificación no homogénea que ha condicionado la infraestructura urbana y el equipamiento social y los servicios; de hecho, buena parte de la población cuenta con frágiles viviendas construidas en las riberas del río, carentes de acceso a agua (16%) y alumbrado eléctrico (18%).
Este contexto de vulnerabilidad se extiende a los menores, en donde el 78,7% de las niñas, niños y jóvenes adolescentes en Loreto se encuentran con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Perú solo destina el 4,2% del PIB a la educación, y el aumento en la tasa de escolaridad no se ha traducido en una educación integral de calidad y pertinente para el aprendizaje continuo. En la región, el 15% de los menores no asisten a la escuela (distancias, idioma, patrones culturales) y el 30% presentan atraso escolar, lo cual soporta los datos del INEI según este existe una asociación entre la condición de pobreza y la situación de atraso escolar.
El proyecto enmarcado en el derecho a la educación y la protección de la infancia y la adolescencia, busca favorecer el crecimiento físico, mental y espiritual de las niñas, (60) en situación de abandono, albergadas en el Albergue El Huambrillo, mediante:
1. Mejora de las condiciones vitales de las niñas y niños del Albergue y alrededores: construcción cancha cubierta, refracción 2 locales.
2. Facilitada la interactuación y crecimiento físico y mental entre las niñas: talleres (danzas típicas, voleibol, balonmano, gincanas).
3. Proporcionado un espacio formativo y recreativo para el desarrollo de talleres y apoyo psicológico: Comité de promotoras de recreación y formación alternativa, charlas-conferencias (psicología infanto juvenil, diversidad sexual y género, sostenibilidad ambiental), apoyo psicológico.
4. Incentivada la creatividad y potencial de las niñas para ser emprendedoras y generar recursos económicos: talleres (manualidades, pintura), exposición, venta.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación No Gubernamental de Ayuda al Tercer Mundo 'Iquitanz' | 120.000,00 € | 2023 | Perú | 120.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Perú,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro |
Código interno | SUBV/COOP/DESA/0003/2023 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación No Gubernamental de Ayuda al Tercer Mundo 'Iquitanz' (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Cáritas Iquitos (Local ONG) |
Sector CAD | Educación |
Sector CRS | Servicios e instalaciones educativos y formación |
ODS | Educación de calidad |
Año de inicio y fin | 2023 - 2024 |
