Diseño de una agenda urbana para la paz y la no violencia en Colombia
Diseñar una Agenda Urbana para la Paz y la No Violencia en Colombia, tomando en consideración aprendizajes internacionales en la materia y utilizando el Modelo de Territorialización de Políticas Públicas (MPTT) como marco de referencia, e impulsar su implementación a través del desarrollo de un piloto en una ciudad del país.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | PHARE Territorios Globales | 150.000,00 € | 2023 | Colombia | 60.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Colombia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones directas (ZUZ) |
Código interno | ZUZ-2023K1-0009 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros fuera de convocatoria |
Entidad canalizadora |
PHARE Territorios Globales (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Construcción de la Paz y prevencion y solución de conflictos |
ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
Año de inicio y fin | 2023 - 2025 |
Cargando datos...