Prevención de la violencia basada en énero en contexto post-COVID y cambio climático
La zona de intervención es un territorio fronterizo con Honduras que presenta un escenario de elevados índices de pobreza, complejizados por hechos como la trata de personas relacionada con la migración irregular, la prostitución, la violencia sexual, todo ello debido a la naturalización de la violencia y a las dificultades que enfrentan las víctimas en el proceso de denuncia. Las mujeres son las principales víctimas de este contexto de violencia, ya que, ellas viven una violencia generalizada, relacionada con comportamientos de carácter cultural y estructural que se traducen en la negación del reconocimiento de sus derechos.
Esto a su vez conlleva a que las mujeres no inicien el proceso de denuncia por temor a ser estigmatizadas, a represalias del propio agresor y por desconfianza en los mecanismos de justicia, lo que aumenta su desprotección y vulnerabilidad y les impide ejercer su derecho a la reparación del daño y a la justicia. La propuesta se dirige como población sujeto directa a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia machista principalmente y su objetivo es “Contribuir a la prevención de la VBG y por orientación sexual mediante el fortalecimiento de los mecanismos de prevención, atención, denuncia, articulación, sensibilización y empoderamiento económico de mujeres sobrevivientes”.
La propuesta se localiza 25 comunidades de los municipios de Villanueva, Somotillo, Santo Tomás del Nance, San Juan de Cinco Pinos, San Pedro de Potrero Grande y San Francisco de Cuajiniquilapa, pertenecientes al Departamento de Chinandega y fronterizas con la República de Honduras.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional | 100.000,00 € | 2022 | Nicaragua | 49.000,00 € |
2023 | Nicaragua | 49.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Nicaragua,
América del Norte, Central y Caribe |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Proyectos de desarrollo en los países empobrecidos del sur |
Código interno | 2022-LANK-09 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible (ADEES) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2022 - 2023 |
