DEFENSORAS: CONSTRUYENDO FEMINISMOS EN CLAVE DECOLONIAL Y DE CUIDADOS PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO
El proyecto se ejecutará en Azpeitia, Mutriku, Deba, Oñati y Donostia, en diálogo con organizaciones de Mesoamérica.
Las personas defensoras en Mesoamérica resisten diariamente las amenazas del sistema capitalista, patriarcal y heteronormativo que impera a nivel global, y que tiene impactos en su quehacer cotidiano y en el ámbito local, afectando directamente sus condiciones de vida y sus territorios. La falta de capacidad por parte de los Estados deja un vacío de poder que ha sido ocupado por empresas transnacionales de influencia cada vez mayor, especialmente las de los sectores extractivos que se van apropiando de los territorios y de los RRNN, afectando sobre todo a territorios indígenas. Para imponer su ley, el modelo depredador contamina los territorios y asesina a dirigentes que defienden los derechos, siendo las mujeres una de sus principales víctimas como trabajadoras de dicha industria al contaminarse con agrotóxicos, al enfrentar infertilidad, entre otros efectos, y como defensoras de DDHH se enfrentan a campañas de difamación, estigmatización, agresiones y deslegitimación de su persona y de su labor. Este contexto de agresividad por parte de la industria extractiva y de violencia general contra la mujer en general y las defensoras en particular, se encuentra detrás de muchos de los desplazamientos internos e internacionales de las personas afectadas. Estas mujeres una vez llegan a Bizkaia son víctimas de los estereotipos y aquellas de origen indígena son folklorizadas. Por ello el objetivo del proyecto es sensibilizar a la ciudadanía gipuzkoana, al tejido asociativo y a alumnado de la Educación Formal sobre los procesos feministas de defensa del territorio y la propuesta consiste en:
- Promover la reflexión sobre la labor de las defensoras del territorio a través de una estrategia comunicativa de denuncia y visibilización: campaña #defensoras, jornadas internacionales, sistematización.
- Impulsar un proceso de capacitación con colectivos feministas de Gipuzkoa sobre feminismos diversos: taller “cuerpo, naturaleza y feminismo”, taller “autocuidados para el buen vivir”, “sentires y sexualidades”, intercambio feminista y ecologista.
- Impulsar un proceso de sensiblización y formación teórico-práctica sobre procesos de resistencia de defensoras mesoamericanas con alumnas/os de Mutriku: conversatorio entre alumnado IES Mutriku con defensoras de Mesoamérica, talleres comunicación feminista, video sobre defensoras.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos | 49.996,74 € | 2021 | Euskadi | 24.998,37 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación formal |
Código interno | 2021-ERAL-32 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2021 - 2022 |
