Promoviendo el trabajo decente con enfoque de género y diversidad sexual (fase III)
El proyecto se ejecutará en los municipios de Donostia, Eibar, Arrasate, Irun y Hernani, en diálogo con organizaciones de El Salvador.
La globalización supone una descomposición del control democrático y político, en tanto que el mercado impone las directrices, los derechos laborales decaen al paso que se desregulan las normativas actuales. La globalización neoliberal ha influido en la transformación de la economía y del trabajo, haciendo un marco internacional interconectado e interdependiente a través de flujos de capital global y opera fuera de las restricciones de los Estados (ejemplo de ello, las maquilas en El Salvador), y asienta partes de su actividad productiva en aquellos países donde encuentra mayores ventajas fiscales y administrativas para generar un mayor beneficio económico. Todo esto hace que los países no logran dar respuesta a una serie de violencias contra los derechos de las personas. Esta realidad ha hecho que se generen paulatinamente mecanismos y normas internacionales para la defensa del Trabajo Decente, de tal modo que se eliminen las formas de violencia y discriminación laboral, y específicamente hacia las mujeres y colectivos LGTBI, siendo estos de los colectivos de población más afectados por el desarrollo capitalista heteropatriarcal, como son: la división sexual del trabajo, brecha de género, segregación ocupacional, desigualdad en las jornadas de trabajo, entre otras. La COVID19 ha impactado de manera negativa en los derechos de las trabajadoras/es de todo el mundo, por lo que el proyecto se va a centrar en la creciente vulnerabilidad de los derechos laborales, en particular de los colectivos más discriminados, como mujeres y LBGTI. Por ello, el objetivo es fomentar el diálogo a través, del intercambio de aprendizajes y experiencias entre agentes sociales, sindicales y políticos de El Salvador y Gipuzkoa, contribuyendo a la transformación y la justica social mediante la promoción de alternativas económicas que contribuyan a la defensa de los Derechos Laborales. Y la propuesta consiste en:
-	Difundir materiales, herramientas e insumos informativos que contribuyan a la transformación social en la reivindicación del trabajo decente: campaña comunicación y sensibilización, vídeos playground, ciclo cine, exposición.
-	Intercambiar conocimientos con El Salvador sobre el impacto local - global de las nuevas realidades laborales: investigación sobre ODS8, difusión investigacón
-	Formar a organizaciones y ciudadanía de Gipuzkoa para la defensa de los derechos laborales: formación alumnado IES, taller a delegados sindicales, jornada internacional.
-	Intercambiar experiencias con Centroamérica para promover la aplicación del ODS8: participación en plataformas internacionales de trabajo decente, reunión con agentes sindicales y políticos de Gipuzkoa, presentación en JJGG Gipuzkoa.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Diputación Foral de Gipuzkoa | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 49.996,31 € | 2021 | Euskadi | 24.998,16 € | 
| 2022 | Euskadi | 24.998,15 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica | 
                Euskadi,
                Europa | 
          
| Modalidad | Educación para la transformación social | 
| Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | 
| Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social | 
| Estrategia de intervención | Sensibilización | 
| Ámbito de actuación | Educación informal | 
| Código interno | 2021-ERAL-21 | 
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | 
| Entidad canalizadora | 
              Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)  | 
          
| Socio local | |
| Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados | 
| Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 
| Año de inicio y fin | 2021 - 2023 | 
      