Empoderamiento económico de mujeres Kichwas en cadenas productivas de cacao
Uno de los principales problemas que se evidencia en las zonas rurales del Ecuador, y en concreto en la provincia de Napo, es la falta de alternativas productivas para las mujeres con un enfoque de manejo sostenible de los recursos naturales; asimismo, son necesarios mecanismos de promoción asociativa, agregación de valor y comercialización de productos locales como: el cacao fino de aroma, la wayusa o el plátano. 
El proyecto pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de pequeños/as productores/as indígenas kichwas, por medio del fortalecimiento de cadenas productivas locales impulsadas por mujeres; promoviendo la mejora de la situación socio-organizativa y económica de las mujeres productoras de cacao, wayusa y plátano, a través del fortalecimiento asociativo y productivo del sistema "Chakra" gestionado por WIÑAK, y su integración en redes de regeneración ambiental en la Provincia del Napo (Ecuador). 
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Diputación Foral de Gipuzkoa | Hiruatx Hirugarren Mundu Elkartea | 19.999,87 € | 2020 | Ecuador | 19.999,87 € | 
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica | 
                Ecuador,
                América del Sur | 
          
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo | 
| Instrumento CAD | Proyecto | 
| Instrumento propio | Iniciativas puntuales dirigidas a la prestación de servicios básicos a población vulnerable en los países empobrecidos | 
| Código interno | 2020-PUNL-000006 | 
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | 
| Entidad canalizadora | 
              Hiruatx Hirugarren Mundu Elkartea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)  | 
          
| Socio local | 
                Asociación Agro-Artesanal Wiñak (Local ONG)  | 
          
| Sector CAD | Sectores Productivos | 
| Sector CRS | Industria artesanal | 
| Año de inicio y fin | 2020 - 2021 | 
      