UPMS:dialogo de saberes para la transformación social
La emergencia socioeconómica y sanitaria creada por el Covid 19 hace más evidente que nunca la necesidad de una universidad situada que responda a la realidad social, respondiendo de forma coordinada con las organizaciones y movimientos sociales en la construcción de un modelo de sociedad que ponga en el centro la vida.
Este proyecto pretende contribuir al Desarrollo Humano Sostenible local y global fortaleciendo las estrategias de diálogo entre el tejido social y académico, haciendo de la Educación para la Transformación Social, la ecología de saberes y los DDHH, un marco fundamental desde el que construir una ciudadanía crítica que de forma aliada de respuestas a los retos que enfrentamos hacia el futuro, con especial atención a las reivindicaciones del movimiento feminista, anti-racista y ecologista.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Emaús Fundación Social | 185.203,11 € | 2020 | Euskadi | 37.040,63 € |
| 2021 | Euskadi | 74.081,24 € | |||
| 2022 | Euskadi | 74.081,24 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
| Modalidad | Educación para la transformación social |
| Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) |
| Estrategia de intervención | Formación |
| Ámbito de actuación | Educación no formal |
| Código interno | PRO-2020K3/0038 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Emaús Fundación Social (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local | |
| Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
| Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
| Año de inicio y fin | 2020 - 2022 |
