Promoviendo los derechos económicos y políticos de comunidades indígenas, especialmente de mujeres Q´eqchi´, sobrevivientes de violencia en Guatemala
El proyecto está enfocado en fortalecer las capacidades de las mujeres y comunidades indígenas Q´eqchi´del Valle del Polochic en Guatemala, mediante la capacitación política y técnica que les permita la exigencia y ejercicio de sus derechos sociales, económicos, políticos y culturales, construyendo medios de vida sostenibles (producción agroecológica, redes de intercambio y comercialización), desarrollando acciones de influencia que garanticen la inclusión de las demandas y participación de las mujeres y pueblos indígenas; se realizarán acciones para la promoción del autocuidado y el derecho a una vida libre de violencia, acompañando del cumplimiento de las medidas de reparación para las mujeres de Sepur Zarco y medidas cautelares de la CIDH a familias del Valle del Polochic por parte de los titulares de obligaciones.
Proyecto realizado con el Comité de Unidad Campesina de Guatemala (CUC) y Mujeres Transformando el Mundo (MTM).
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Oxfam Intermón | 540.278,46 € | 2020 | Guatemala | 108.055,70 € |
2021 | Guatemala | 216.111,38 € | |||
2022 | Guatemala | 216.111,38 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Guatemala,
América del Norte, Central y Caribe |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2020K1/0076 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Oxfam Intermón (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Asociación Comité de Unidad Campesina (CUC) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
Año de inicio y fin | 2020 - 2022 |
