Mujeres impulsan la gestión de recursos hídricos y habitacionales
El proyecto se va a llevar a cabo en el Caracol de la Garrucha, situado en la región Selva Tzeltal del estado de Chiapas.
Las comunidades zapatistas consideran que acceder y disfrutar del agua y una vivienda adecuada son derechos humanos que deben ser exigidos y ejercidos. Estos derechos están estrechamente interconectados, pues juntos contribuyen a mejorar la calidad de vida individual, familiar y comunitaria. De este modo ambos bienes (abastecimiento de agua y vivienda) constituyen un eje indivisible de intervención estratégico de carácter básico para asegurar el posterior desarrollo autónomo de las comunidades.
En este contexto el proyecto se propone reforzar las capacidades técnicas y organizativas, principalmente de las mujeres de las comunidades arriba mencionadas, para autogestionar su derecho al agua y a una vivienda y hábitat comunitario saludable. Para ello se van a desarrollar tres resultados:
1. Constituir redes locales de personal local capacitado liderado por mujeres para la construcción, gestión y mantenimiento de infraestructuras, potenciando sus capacidades para lograr sus intereses prácticos y estratégicos. Se van a realizar talleres de liderazgo para la gestión de recursos con mujeres (3 talleres de 5 días de duración con 114 mujeres); nombramientos de cargos comunitarios (mujeres) para la gestión del agua y las estufas; talleres de capacitación en construcción de tanques de agua (3 talleres d 7 días con 170 hombres y 9 mujeres patronas de agua); talleres de herrería (3 talleres de 5 días con 114 mujeres); 1 encuentro de intercambio de experiencias entre mujeres sobre la mejora hídrica y habitacional de las comunidades (3 días).
2. Hombres y mujeres de tres comunidades garantizan desde una perspectiva de igualdad y respeto del medio ambiente su acceso a agua potable y a una vivienda libre de humos. Se van a construir 3 sistemas de agua, 69 lavaderos y 120 estufas ahorradoras de leña.
3. Poner en marcha una estructura para el control de la calidad del agua en 12 comunidades de la zona. Se analizará y procesará el agua de 12 comunidades; se instalarán tres filtros purificadores de agua; actividades de sensibilización.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos | 120.000,00 € | 2019 | México | 120.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
México,
América del Norte, Central y Caribe |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro |
Código interno | SUBV/COOP/DESA/0035/2019 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Desarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente (Local ONG) |
Sector CAD | Infraestructuras Sociales y Servicios |
Sector CRS | Abastecimiento básico de agua potable y saneamiento básico |
Año de inicio y fin | 2019 - 2021 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Mujeres impulsan la gestión de recursos hídricos y habitacionales |
