Empoderamiento individual y colectivo de mujeres rurales y sus derechos
El proyecto está orientado a la incidencia en las estructuras que causan desigualdad. Para ello, la propuesta que se presenta apuesta por promover el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres rurales e indígenas y de sus derechos, en una estrategia de continuidad territorial. Para ello, será necesario trabajar en tres dimensiones: - Personal (física), para que las mujeres fortalezcan su desarrollo personal y superen sus temores, implicando a su entorno familiar y comunal en la consecución de sus metas. - Política (pública), para que las autoridades locales y comunales brinden las garantías suficientes para la participación igualitaria en los espacios de decisión y representación. - Económica (autonomía), para que las mujeres rurales organizadas aumenten sus capacidades y competencias productoras, liderando la defensa de la sostenibilidad ecológica ancestral en los espacios de concertación y decisión. La ejecutora del proyecto es CÁRITAS arquidiocesana del Cusco en consorcio local con Cáritas Diocesanas Chuquibambilla Grau AP.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Zabalketa de Cooperación y Desarrollo | 600.000,00 € | 2019 | Perú | 120.000,00 € |
2020 | Perú | 240.000,00 € | |||
2021 | Perú | 240.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Perú,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2019K1/0008 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Zabalketa de Cooperación y Desarrollo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Cáritas arquidiocesana del Cusco (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
Año de inicio y fin | 2019 - 2021 |
