Atención integral a mujeres víctimas de violencia de género
El departamento de Loreto está ubicado en el noroeste de Perú, en
la región de la Amazonía, siendo el departamento más extenso del país y con más fronteras internacionales. Por su localización estratégica sigue siendo uno de los territorios indígenas del país con mayor diversidad étnica.
La violencia de género es un problema que sigue siendo de envergadura en todo el Perú. En las zonas rurales se añade, a la gravedad objetiva de los episodios de violencia, la falta de mayor cobertura en los servicios para las víctimas, un ambiente social permisivo con las conductas violentas, y una insuficiente sensibilidad de las autoridades para tomar medidas correctoras.
En continuidad con la estrategia de la fase anterior de hace dos años, para lo que se sumaron los recursos de las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia, en esta nueva propuesta se pretende lograr la consolidación de un modelo de trabajo conjunto que disminuya las causas y efectos de la violencia de género del área marginal de Iquitos.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Zabalketa de Cooperación y Desarrollo | 119.999,32 € | 2018 | Perú | 58.534,62 € |
2019 | Perú | 61.464,70 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Perú,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Proyectos de desarrollo en los países empobrecidos del sur |
Código interno | 2018-LANK-01 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Zabalketa de Cooperación y Desarrollo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Cáritas Iquitos (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
Año de inicio y fin | 2018 - 2020 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Atención integral a mujeres víctimas de violencia de género |