Promoción de la soberanía alimentaria y de la participación de las mujeres en el medio rural burundés
El proyecto contribuirá a garantizar la soberanía alimentaria de 1.900 familias burundesas integradas en 8 cooperativas agrícolas, para lo cual se fortalecerán las capacidades de producción de cultivos para el consumo, asegurando criterios de sostenibilidad medioambiental. Se ayudará a transformar y vender los excedentes de producción a un precio ventajoso que permita mejorar los ingresos de las familias, sobre todo las dirigidas por mujeres solas. El proyecto busca asimismo fortalecer la participación de 460 mujeres en las cooperativas y la organización de 18 grupos de mujeres en sus comunas de origen, a través de un trabajo de formación en empoderamiento, Se apoyará la consolidación de iniciativas de microfinanza locales para facilitar el ahorro y crédito de los/las miembros de las cooperativas.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Alboan | 599.999,00 € | 2017 | Burundi | 119.999,80 € |
2018 | Burundi | 239.999,61 € | |||
2019 | Burundi | 239.999,60 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Burundi,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2017K1/0022 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Alboan (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Institut Africain pour le Devéloppement Économique et Social - INADES formation Burundi (Local ONG) |
Sector CAD | Multisectorial |
Sector CRS | Desarrollo rural |
Año de inicio y fin | 2017 - 2019 |
Informes de evaluación | |
---|---|
Ficheros de evaluación |
Evaluación Final |
