Ni una menos en Lima Sur: promoción de los derechos de las mujeres y prevención de la violencia de género
El proyecto se ubica en 4 distritos (San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín) del área Sur de Lima, donde habitan 1.114.387 personas.
La violencia basada en género expresa la mitad de las muertes violentas de mujeres, quienes además son las principales víctimas de violencia sexual, muchas de ellas menores y cuyos agresores pertenecen, en la mayoría de los casos, a su entorno social y/o familiar. Esta problemática se agrava en zonas periféricas, donde la percepción de inseguridad y creciente violencia alcanza mayores niveles.
Así, el proyecto propone como objetivo la capacitación de mujeres organizadas que participan de la Agenda Política de la Mujer, y en concreto plantea como resultados:
- Capacitadas 80 mujeres –líderes de organizaciones sociales; 20 mujeres por distrito- en: derechos e igualdad de oportunidades, estrategias de prevención, rutas de atención, animación sociocultural, técnicas de oratoria y expresión corporal.
- Elaboración de 1 Manual de promoción de los derechos de las mujeres y prevención de la violencia de género en escuelas, hogar y ciudad. Contará con la participación de 40 mujeres lideresas y será presentado en los 4 distritos y en el Congreso de la República ante 50 funcionarios públicos.
- Capacitados 1.200 estudiantes (600 mujeres y 600 hombres) y 80 profesores/as (50 profesoras y 30 profesores) de 40 escuelas públicas en temáticas vinculadas con violencia de género (identificación, prevención y actuación frente a casos de violencia). Los alumnos elaborarán y expondrán su propio material de sensibilización.
- Capacitadas 40 mujeres lideresas de organizaciones sociales en capacidades y habilidades para la locución radial (técnicas de locución, comunicación, entrevistas y programas radiales). El resultado se plasmará en 20 programas radiales a emitir semanalmente en radios locales.
- 1 Campaña comunicacional dirigida a sensibilizar y concienciar a 5.000 personas de los 4 distritos en derechos de las mujeres y prevención de violencia de género –en escuela, hogar y ciudad-.
- 1 Estudio participativo (investigación/acción) impulsado, identificando tipos de violencia en espacios públicos y privados.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Mugen Gainetik - ONG para la Ayuda y Cooperación al Desarrollo con Países del Tercer Mundo | 82.737,30 € | 2017 | Perú | 82.737,30 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Perú,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro |
Código interno | SUBV/COOP/DESA/0053/2017 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Mugen Gainetik - ONG para la Ayuda y Cooperación al Desarrollo con Países del Tercer Mundo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
Año de inicio y fin | 2017 - 2018 |
