Empoderar y despatriarcalizar San Pedro, Santa Cruz
El proyecto posibilitará que el movimiento social de mujeres indígenas originarias campesinas organizadas incrementen sus capacidades, oportunidades y el ejercicio real de incidencia y participación protagónica en el desarrollo local del Municipio de San Pedro (Bolivia).
Se trabajará en 3 ámbitos:
1) Actividades dirigidas a la mejora de la conciencia y posicionamiento social sobre los derechos de las mujeres, lucha contra la violencia de género, despatriarcalización y construcción de masculinidades no hegemónicas.
2) Actividades dirigidas a la mejora de la participación política del movimiento social de mujeres indígenas.
3) Actividades de apoyo a la producción: capacitación y asistencia técnica, dotación de "capital semilla", insumos e infraestructura dirigidos a la mejora del ejercicio de los derechos económicos de las mujeres sujeto del proyecto.
Se beneficiará directamente a 1.281 personas, de las cuales 771 son mujeres y 510 son varones.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 347.470,04 € | 2016 | Bolivia | 69.494,00 € |
2016 | Bolivia | 138.988,02 € | |||
2017 | Bolivia | 138.988,02 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Bolivia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2015K1/0126 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Subcentral de Mujeres Indígenas, Originarias, Campesinas, Productoras 11 de Octubre del Municipio de San Pedro "Bartolina Sisa" (SCMIOCP 11.O - SP BS) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
Año de inicio y fin | 2015 - 2017 |
