Desarrollo y viabilidad de las organizaciones económicas comunitarias por la promoción de la soberanía alimentaria con equidad de género en Bolivia
La propuesta pretende promover el ejercicio efectivo del Derecho a la Alimentación de poblaciones campesinas e indígenas vulnerables del altiplano boliviano con un enfoque de soberanía alimentaria y con especial atención al protagonismo de las mujeres. El programa impulsará el desarrollo municipal de la ley 144 de Revolución Productiva Agropecuaria y Ley 338 de Organizaciones Económicas Comunitarias, en los Departamentos de La Paz y Oruro, y apoyará el desarrollo de 11 Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) como brazos económicos de las comunidades indígenas y campesinas. Se fortalecerá las bases comunitarias de las estructuras de producción de las familias campesinas que forman parte de las OECOM, favoreciendo el empoderamiento de las mujeres e impulsando el modelo agroecológico, y se apoyará la consolidación de las OECOM en su objetivo de generación de excedente a través de la transformación agroalimentaria de calidad y su comercialización en mercados de proximidad con enfoque de cadena de valor.
Asimismo, se fortalecerá a las organizaciones de indígenas y campesinas, especialmente las organizaciones de mujeres, para su incidencia en las políticas municipales, de forma que se consoliden los marcos institucionales y administrativos para el desarrollo de las OECOM y para la implementación de la legislación nacional en materia agroalimentaria.
Se impulsará la coordinación y articulación del movimiento indígena campesino en Bolivia en el marco de la Alianza por la Soberania Alimentaria que las socias locales construyeron y a partir de la cual pretenden intensificar el diálogo social y la interlocución con las instancias del gobierno responsables de la materia.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa | 1.000.000,00 € | 2014 | Bolivia | 400.000,00 € |
2016 | Bolivia | 400.000,00 € | |||
2017 | Bolivia | 200.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Bolivia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Programas de desarrollo a largo plazo (PGM) |
Código interno | PGM-2014BA/0009 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Confederación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
Año de inicio y fin | 2014 - 2017 |
