Mujeres y jóvenes trabajando por el Derecho a una Educación integral en Sexualidad (El Salvador)
En agosto de 2008, los ministros de Salud y Educación de 30 países latinoamericanos, entre los que se encontraba El Salvador, firmaron en México la Declaración Ministerial Prevenir con Educación, que busca ampliar la cobertura de Educación Integral en Sexualidad (EIS) en las escuelas públicas y reducir la incidencia de infecciones por VIH. Hasta el momento, pocos avances ha habido en El Salvador en cuanto a la implementación de una EIS, por lo que se conformó la Coalición por la EIS para promover la aprobación de una Ley de Educación Integral en Sexualidad que dé cumplimiento a esta declaración. De esta Coalición forman parte los ministerios de Salud y Educación y diversas entidades de la sociedad civil que trabajan en favor de los derechos sexuales y reproductivos y por la prevención en este ámbito, entre las que se encuentra el MSM. La aprobación de una Ley de EIS vendría a dar respuesta a las necesidades de in-formación de la población, especialmente de la más vulnerable en cuanto a sus derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la juventud. Por ello, el MSM plantea una estrategia para incidir social y políticamente para la aprobación de esta Ley a partir del trabajo con mujeres y juventudes organizadas de 10 municipios en los que tiene presencia. Para ello plantea una estragegia en torno a varios componentes: (i) Empoderamiento de mujeres y jóvenes en cuanto al derecho a una EIS; (ii) Realización de incidencia social en favor de la EIS; (iii) Desarrollo de una campaña mediática a nivel nacional para posicionar públicamente el tema de la EIS entre jóvenes y tomadores/as de decisión y (iv) Fortalecimiento de una Red para la realización de incidencia política. Todo ello en coordinación con el resto de integrantes de la Coalición.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación PROCLADE YANAPAY | 341.128,17 € | 2014 | El Salvador | 68.225,63 € |
2015 | El Salvador | 136.451,27 € | |||
2016 | El Salvador | 136.451,27 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
El Salvador,
América del Norte, Central y Caribe |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2014K1/0121 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación PROCLADE YANAPAY (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Asociación Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
Año de inicio y fin | 2014 - 2017 |
