Nuevas narrativas para contar con las mujeres refugiadas desde el arte

El proyecto está orientado a que agentes de DDHH, de la cultura y la comunicación, toman conciencia del impacto del heteropatriarcado y el modelo de desarrollo en los desplazamientos forzados de las mujeres refugiadas, y aporten a la construcción de nuevas narrativas desde una perspectiva interseccional que visibilice la diversidad y agencia de las mujeres, empleando metodologías innovadoras. Con este fin, se llevará a cabo un Laboratorio cultural, en que dos fotógrafas, dos monologuistas y dos poetas de orígenes diversos llevarán a cabo un proceso creativo de reflexión sobre la construcción de nuevas narrativas en torno a las mujeres refugiadas y se posibilitará la creación de Diálogos Abiertos y de un Proceso de socialización de los productos culturales generados con agentes sociales y con la ciudadanía vasca.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Ayuntamiento de San Sebastián Asociación Zehar-Errefuxiatuekin 15.000,00 € 2024 Euskadi 10.500,00 €
Información adicional
Área geográfica Euskadi, Europa
Modalidad Educación para la transformación social
Instrumento CAD Sensibilización social sobre la temática del desarrollo
Instrumento propio Convocatoria pública de subvenciones de libre concurrencia a proyectos de Educación para la Transformación Social
Estrategia de intervención Sensibilización
Ámbito de actuación Educación informal
Código interno SEN-2024-1354/1
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación Zehar-Errefuxiatuekin
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local No aplica
(No Aplica)
Sector CAD Gobierno y sociedad civil
Sector CRS Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas
ODS Reducción de las desigualdades
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...