Sensibilización y compartir conocimiento sobre el modelo agroecológico desde la Granja EHKO de Gipuzkoa hasta una sociedad amplia
El proyecto se desarrollará en los municipios de Bergara, Oiartzun, Lazkao y Azpeitia, en el territorio histórico de Gipuzkoa.
El sector agroalimentario es el responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, de hecho, en las últimas cinco décadas ha habido un aumento de 200 %, tanto desde la agricultura como de la industria cárnica. Es decir, un modelo agrario basado en la agroindustria es un sector que está provocando una emergencia climática significativa. En los últimos años, se ha perdido el 90% de la biodiversidad mundial, donde, además, se despilfarra muchos de los alimentos que se producen. Por otra parte, se ha producido una desaparición paulatina de los pequeños agricultores, basados en una economía local y que construyen alternativas, desde una mirada a largo plazo, a través de la producción de alimentos saludables para el pueblo. En Gipuzkoa, la situación que vive el sector agroecológico agrario es grave. Desde 1990 se han perdido 80.400 hectáreas de suelo agrario, vaciándose las zonas rurales, sin garantizar un relevo generacional. En respuesta a la situación de emergencia climática que vivimos en la actualidad, las granjas de Gipuzkoa han emprendido el camino de la economía social y transformadora. Los proyectos agrícolas se encuentran en una situación de vulnerabilidad, y la protección o cooperación de la comunidad para poder avanzar hacia la transición ecosocial. Sin embargo, las dificultades son muy numerosas, sobre todo, para los grupos sociales que aún se encuentran marginados en el sector primario, especialmente las mujeres, los temporeros y las personas migrantes.
Con el objetivo de dar pasos hacia un modelo agroecológico agrario a nivel de Gipuzkoa, a través del intercambio de conocimientos en diferentes espacios y el fortalecimiento de alianzas para sensibilizar a la sociedad.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | EHKOlektiboa Elkartea | 20.000,00 € | 2024 | Euskadi | 20.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Iniciativas puntuales: acciones de sensibilización y/o educación para el desarrollo a realizar en Gipuzkoa |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2024-PUNT-19 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
EHKOlektiboa Elkartea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Sectores Productivos |
Sector CRS | Desarrollo agrario alternativo |
ODS | Ciudades y comunidades sostenibles |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
