Creación de huertos ecológicos y escuela campesina para la igualdad de género en el campo de la independencia y la libertad

El proyecto se desarrollará en el municipio de Huixtán, en el Estado de Chiapas, al sur de México, donde un 98,08 % de la población es indígena de ascendencia maya (tzotzil y tzeltal).

Ubicada en los Altos de Chiapas, la zona de intervención hace frontera con Guatemala y pertenece al Estado con mayores recursos naturales, y a la vez el más pobre del país (74,7%). Concretamente en las comunidades “La Libertad” y “La Independencia”, el grado de marginación municipal es muy alto y a raíz de ello, el 60% de la población local se encuentra en situación de pobreza extrema. En cuanto a la situación medioambiental, dispone de cuantiosos y estratégicos recursos naturales, los cuales se aprovechan en favor de la ganadería extensiva y de la agricultura convencional, convirtiendo a Chiapas en el segundo estado con mayores niveles de deforestación. La deforestación ocasiona impactos ambientales muchas veces irreversibles, como la degradación de suelos, pérdida de la biodiversidad, aumento de la vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos extremos, etc. En el caso de la población campesina los efectos se observan en la baja productividad de los suelos, con el consiguiente impacto en sus ingresos. En relación con las relaciones de género, éstas se desarrollan dentro de un marco patriarcal y machista, incidiendo esto en la violencia contra la mujer, la discriminación, el limitado acceso a la educación, y a la propiedad de la tierra. En la división del trabajo, la mujer asume todas las tareas de la casa, la alimentación, la salud y educación de los niños, lo que implica una baja escolarización de las niñas para hacerse cargo de tareas como cuidar de sus hermanos/as, cargar leña y acarrear agua.

Con el objetivo de promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres campesinas y contribuir a la conservación de los recursos naturales, a través de la mejora de las condiciones de vida de las mujeres de “La Independencia” y “La Libertad” y sus posibilidades de desarrollo socioeconómico.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Diputación Foral de Gipuzkoa Asociación CHIAPAS ENEA para el desarrollo social y cultural 20.000,00 € 2024 México 20.000,00 €
Información adicional
Área geográfica México, América del Norte, Central y Caribe
Modalidad Cooperación para el desarrollo
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Iniciativas puntuales dirigidas a la prestación de servicios básicos a población vulnerable en los países empobrecidos
Código interno 2024-PUNL-06
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación CHIAPAS ENEA para el desarrollo social y cultural
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local Asociación Civil "Chiapas Hondarribia"
(Local ONG)
Sector CAD Sectores Productivos
Sector CRS Enseñanza/formación agraria
ODS Hambre cero
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...