Baratze ekologikoak eta nekazari-eskola sortzea, independentzia eta askatasunaren eremuan genero-berdintasuna lortzeko
El proyecto se desarrollará en el municipio de Huixtán, en el Estado de Chiapas, al sur de México, donde un 98,08 % de la población es indígena de ascendencia maya (tzotzil y tzeltal).
Ubicada en los Altos de Chiapas, la zona de intervención hace frontera con Guatemala y pertenece al Estado con mayores recursos naturales, y a la vez el más pobre del país (74,7%). Concretamente en las comunidades “La Libertad” y “La Independencia”, el grado de marginación municipal es muy alto y a raíz de ello, el 60% de la población local se encuentra en situación de pobreza extrema. En cuanto a la situación medioambiental, dispone de cuantiosos y estratégicos recursos naturales, los cuales se aprovechan en favor de la ganadería extensiva y de la agricultura convencional, convirtiendo a Chiapas en el segundo estado con mayores niveles de deforestación. La deforestación ocasiona impactos ambientales muchas veces irreversibles, como la degradación de suelos, pérdida de la biodiversidad, aumento de la vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos extremos, etc. En el caso de la población campesina los efectos se observan en la baja productividad de los suelos, con el consiguiente impacto en sus ingresos. En relación con las relaciones de género, éstas se desarrollan dentro de un marco patriarcal y machista, incidiendo esto en la violencia contra la mujer, la discriminación, el limitado acceso a la educación, y a la propiedad de la tierra. En la división del trabajo, la mujer asume todas las tareas de la casa, la alimentación, la salud y educación de los niños, lo que implica una baja escolarización de las niñas para hacerse cargo de tareas como cuidar de sus hermanos/as, cargar leña y acarrear agua.
Con el objetivo de promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres campesinas y contribuir a la conservación de los recursos naturales, a través de la mejora de las condiciones de vida de las mujeres de “La Independencia” y “La Libertad” y sus posibilidades de desarrollo socioeconómico.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Gipuzkoako Foru Aldundia | Asociación CHIAPAS ENEA para el desarrollo social y cultural | 20.000,00 € | 2024 | Mexiko | 20.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Mexiko,
Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Herrialde pobretuetan herritarrei oinarrizko zerbitzuak ematea xede duten ekimen puntualak |
Barruko kodea | 2024-PUNL-06 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación CHIAPAS ENEA para el desarrollo social y cultural (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Asociación Civil "Chiapas Hondarribia" (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Sektore Produktiboak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Nekazal irakaskuntza/trebakuntza |
ODS | Goserik ez |
Hasierako eta amaierako urtea | 2024 - 2025 |
