Hacia la autonomía
El proyecto se ejecutará en la provincia de Pastaza en la Amazonía centro-sur de Ecuador, que cuenta con 4 cantones: Pastaza, Mera, Santa Clara y Arajuno.
La provincia de Pastaza aún mantiene el 80% de su superficie cubierta de bosques, lo que implica a su vez que el territorio presenta una gran variedad ecosistémica y biológica. Ancestralmente las comunidades amazónicas han basado su alimentación y la construcción de sus viviendas en el aprovechamiento de los recursos del bosque. No obstante, la sostenibilidad que brindaba el bosque a la vida autogestionaria de las comunidades ha sido sobreexplotada con el avance de la colonización y consecuentemente la vida de las comunidades es más dependiente del consumo del mercado. Además, la calidad de la alimentación se ha deteriorado, creando desnutrición en los niños, niñas y mujeres, y se requieren más recursos económicos para vivir. Po otra parte, las mujeres lideresas de los pueblos identifican claramente que, a partir de los auges extractivos, los territorios y relaciones sociales se tienden a masculinizar. De esta forma, las políticas extractivas del Estado que se imponen en las comunidades y en sus territorios generan nuevas territorialidades donde atraviesan e interactúan en conjunto las empresas, las ONGs ambientalistas, los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y municipales, patriarcalizando el territorio.
El objetivo es fortalecer las capacidades de PAKKIRU para el ejercicio de derechos, de la autonomía, libre determinación, y el Sumak Kawsay como propuesta civilizatoria propia que posibilita el mantenimiento de las vidas de Sumak Allpa Mama.
Las socias locales son Pastaza Kikin Kichwa Runakuna (PAKKIRU), en consorcio con la Corporación Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supay (IQBSS).
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 100.000,00 € | 2024 | Ecuador | 48.481,10 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Proyectos de desarrollo en los países empobrecidos del sur |
Código interno | 2024-LANK-12 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Pastaza Kikin Kichwa Runakuna - PAKKIRU (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
