Mejora de las capacidades en Mopti para luchar contra la ceguera evitable, creando vínculos con la sociedad guipuzcoana. Fase II

El proyecto se ejecuta en los distritos de Bandiagara, Bankass y Koro, pertenecientes a la Región de Mopti, República de Mali.

Según el Informe de 2022 sobre Desarrollo Humano, el 58,5% de la población maliense vive en condiciones de pobreza multidimensional, siendo las mujeres quienes se ven más afectadas por tal condición (70%), reflejo de la gran desigualdad de género existente. Las extremas variaciones meteorológicas debidas al cambio climático provocan que la producción agrícola sea muy variable de un año a otro, lo cual afecta de manera negativa al poder adquisitivo de la población. Asimismo, el conflicto en el norte del país ha generado una gran cantidad de personas desplazadas internas que, junto con personas desplazadas de Burkina Faso, están situadas en campamentos en la región de Mopti, con gran cantidad de mujeres e infancia. En cuanto a la salud ocular, en Mali hay aproximadamente 2,2 millones de personas con pérdida de visión, de las cuales 170.000 son ciegas (52% de mujeres). La afectación principal a las mujeres responde a causas como: mayor esperanza de vida, mayor riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas como el tracoma, menor acceso a los servicios de salud que los hombres, y menor acceso a la información sobre la salud visual. En la región de Mopti, con un 78% de habitantes en situación de pobreza, la ceguera tiene una prevalencia estimada del 1,2%; el 42,44% de la infancia sufre algún tipo de patología ocular, siendo los traumatismos oculares y las infecciones de córnea no tratadas importantes causas de ceguera y de baja visión infantil. En la región existen algunos servicios públicos de atención ocular, pero no cuentan con el personal necesario y, el material y los equipos oftalmológicos disponibles son insuficientes para cubrir las necesidades de salud ocular de la población. La ceguera y la discapacidad visual constituyen una pesada carga para las personas y las familias afectadas, especialmente para las mujeres, siendo en muchas ocasiones a la vez causa y efecto de pobreza y vulnerabilidad social.

En ese contexto, el objetivo del proyecto es incrementar la capacidad de la población de Mopti para cuidar su salud ocular y evitar las enfermedades, mediante el fortalecimiento de actores comunitarios, y el acceso a recursos económicos para mujeres.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Diputación Foral de Gipuzkoa Fundación Privada Ulls del Mon 100.000,00 € 2024 Malí 48.481,10 €
Información adicional
Área geográfica Malí, África Subsahariana
Modalidad Cooperación para el desarrollo
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Subvenciones para proyectos de desarrollo en África.
Código interno 2024-LANA-11
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Fundación Privada Ulls del Mon
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local Yeux du Monde Mali
(Local ONG)
Sector CAD Salud
Sector CRS Infraestructura sanitaria básica
ODS Salud y bienestar
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...