Prevención de la violencia de género, atención a las víctimas y empoderamiento económico de las mujeres
El proyecto se desarrollará en la localidad de Zway, en la región de Oromía, Etiopía.
Etiopía ocupa el puesto 148 entre 166 países en el Índice de Desarrollo de Género de 2019. A este dato hay que añadir las observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (2019) donde se resaltan, entre otras cuestiones: prevalencia de la MGF y matrimonio infantil (MI); estereotipos y violencia de género (VG); limitación del papel de la mujer en la sociedad; protección limitada a las mujeres y niñas víctimas de trata; acoso sexual, abusos y discriminación de género en las escuelas; brecha salarial de género y gran concentración de mujeres en el sector informal; falta de protección de las trabajadoras domésticas, vulnerables a los abusos y explotación; prejuicios, discriminación y acoso sexual en el lugar de trabajo y feminización de la pobreza en zonas rurales. La EDHS de 2016, último año del que se tienen resultados, reveló que Oromía tenía la tasa más alta de violencia física y sexual contra niñas/mujeres (15-49 años) por parte de una pareja íntima en Etiopía; 29% de niñas/mujeres habían sufrido violencia psicológica, 30% física, 13% sexual por parte de su actual o más reciente pareja; el 40,3% de las mujeres se casan antes de los 18 años y el 14,1% antes de los 15; la MGF continúa siendo alta, con un promedio nacional del 65%. Hay varios factores que obstaculizan a mujeres y niñas etíopes a llevar vidas libres de violencia, como las actitudes discriminatorias, lagunas en el marco jurídico, desconocimiento generalizado y falta de aplicación de leyes y políticas progresistas, insuficiencia de datos sobre el tema e insuficiente servicio de apoyo a las supervivientes de la violencia.
Ante estos datos, el proyecto aborda la problemática que afecta a la situación de las mujeres en la región de Oromia y concretamente en la zona rural de Zway, buscando reforzar la sensibilización sobre la igualdad de género, mejorar la protección a las víctimas de violencia y el empoderamiento socioeconómico de las mujeres vulnerables en la zona.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Fundación Etiopiautopia Fundazioa Tikal | 100.000,00 € | 2024 | Etiopía | 48.481,10 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Etiopía,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones para proyectos de desarrollo en África. |
Código interno | 2024-LANA-02 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Etiopiautopia Fundazioa Tikal (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Hijas de María Auxiliadora – Salesianas de Don Bosco (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
