Experiencias de defensoras gipuzkoanas y latinoamericanas en la defensa de la tierra y el territorio
El proyecto se ejecutará en los municipios gipuzkoanos de Hernani y Andoain y se vinculará con realidades de Guatemala y Colombia.
En un contexto de globalización y políticas neoliberales, el agotamiento de los recursos, la crisis económica y financiera y los impactos del cambio climático han forzado a las grandes transnacionales a buscar nuevos nichos de negocio, lo cual priorizan por encima de cualquier modo de vida. De esta forma, los conflictos sociales y ambientales se multiplican y los territorios y la naturaleza se sitúan en el centro de las disputas. A quienes se oponen a los intereses corporativos les esperan agresiones, violencias y vulneración de derechos. Así, murieron 177 personas defensoras en 2022, uno de los peores años registrados. En América Latina la situación es especialmente preocupante, puesto que allí se produjeron el 88% de los asesinatos, y si bien el 11% del total fueron mujeres, ellas sufren muchas formas de violencia de género, desde agresiones sexuales hasta exclusión de sus familias y comunidades. Colombia encabezaba la lista con una alta presencia de personas de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. En el caso de Guatemala, las hidroeléctricas, con implicación de empresas españolas, han contaminado los ríos y la biodiversidad de las comunidades indígenas asentadas allí, en contra de la denuncia de las ambientalistas.
El objetivo dar a conocer y sensibilizar a la población gipuzkoana sobre el trabajo de las defensoras ambientalistas gipuzkoanas y latinoamericanas y fomentar la movilización y los cambios en los hábitos de consumo.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Mugen Gainetik - ONG para la Ayuda y Cooperación al Desarrollo con Países del Tercer Mundo | 49.992,91 € | 2024 | Euskadi | 24.996,46 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2024-ERAL-26 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Mugen Gainetik - ONG para la Ayuda y Cooperación al Desarrollo con Países del Tercer Mundo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
