Construyendo una ciudadanía global feminista: sexualidad, violencia machista e interseccionalidad de las opresiones

El proyecto se ejecutará en el campus universitario de la UPV/EHU de Donostia.

El desigual acceso y control de los recursos por hombres y mujeres se ha construido en todas las sociedades, desarrolladas a partir de prácticas materiales y culturales que lo favorecen. La violencia machista es una de las manifestaciones más graves de esa desigualdad con base estructural e ideológica y el adoctrinamiento socializador es su mecanismo de propagación. La mala salud sexual y reproductiva perpetúa la desigualdad al limitar a las mujeres al papel reproductor y restringir las decisiones sobre su cuerpo y sexualidad. La falta de acceso a información y formación también impide cambiar dichas normas de género. Al mismo tiempo, está instaurada actualmente una ola reaccionaria y anti género a nivel global y local, que se traduce en propuestas políticas de derogación de leyes feministas y en la creación de movimientos surgidos de redes sociales donde se denosta y acosa a feministas y personas del colectivo LGTBIQ+. Además, el impulso de la extrema derecha se encuadra en una realidad de problemáticas asociadas a las políticas neoliberales y al empobrecimiento del Estado y al aumento de la desigualdad y la pobreza.

El objetivo es potenciar una conciencia social crítica en la población universitaria de Gipuzkoa, que promueva un ejercicio igualitario de los derechos sexuales y derechos reproductivos y el derecho a una vida libre de violencias, a partir del cuestionamiento de las causas estructurales y el vínculo entre lo local y lo global.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Diputación Foral de Gipuzkoa Asociación Medicus Mundi Guipuzkoa 49.900,00 € 2024 Euskadi 24.950,00 €
Información adicional
Área geográfica Euskadi, Europa
Modalidad Educación para la transformación social
Instrumento CAD Sensibilización social sobre la temática del desarrollo
Instrumento propio Proyectos de educación para la transformación social
Estrategia de intervención Sensibilización
Ámbito de actuación Educación no formal
Código interno 2024-ERAL-21
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación Medicus Mundi Guipuzkoa
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local No aplica
(No Aplica)
Sector CAD Gobierno y sociedad civil
Sector CRS Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas
ODS Igualdad de género
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...