Katigatu: Defensoras de derechos laborales en diálogo para el avance de la agenda 2030 y los ODS
El proyecto se ejecutará en los municipios de Eibar, Arrasate, Eskoriatza, Zarautz, Irún, Hernani y Donostia.
En un contexto de deterioro de derechos, las defensoras de DDHH son objeto de violencia y vulneración con situaciones de persecución y criminalización, tanto en los países del Norte como del Sur Global. En Centroamérica, y en concreto en el Salvador, donde se ha impuesto el estado de excepción desde 2022 y se cometen violaciones de DDHH, ha aumentado la persecución y criminalización de defensoras. En plena “guerra contra las pandillas” se han modificado diversas leyes que han creado un plano político y social insostenible, con casi el 2% de la población mayor de edad encarcelada a través de detenciones indiscriminadas. También el presupuesto asignado para la garantía de derechos de las mujeres ha sido drásticamente reducido, en medio del aumento de feminicidios y casos de violencia sexual. Paralelamente, por otra parte, la situación de persecución contra activistas de género y derechos LGTBIQ+ en Argentina es alarmante, donde destaca la impunidad y falta de protección del Estado. En este contexto, la comunidad internacional tiene el papel de presionar al gobierno a respetar los DDHH y garantizar la protección de las personas defensoras.
El objetivo es fomentar un proceso de educación para el desarrollo a través de la participación y la movilización de la ciudadanía, por medio de la comunicación en DDHH y la investigación sobre experiencias dignas para la solidaridad internacional, la sensibilización y formación para la acción transformadora solidaria, local e internacional, y la incidencia política social para el fortalecimiento de redes y alianzas con defensoras de América Latina.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 50.000,00 € | 2024 | Euskadi | 25.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2024-ERAL-20 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Infraestructuras Sociales y Servicios |
Sector CRS | Creación de empleo |
ODS | Trabajo decente y crecimiento económico |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
