Mapa sonoro e ilustrado de la paz, desde Palestina a Gipuzkoa
El proyecto se ejecutará en los municipios de Donostia, Errenteria, Urnieta y Zarautz.
La población refugiada de Palestina y, en concreto, los 2,3 millones de personas en los Territorios Ocupados Palestinos (TPO) se enfrentan a una nueva catástrofe desde octubre de 2023, con intensos bombardeos y ataques, provocando el desplazamiento interno de más del 90% de la población de la Franja de Gaza. Después de más de 50 años de ocupación militar israelí y 17 años de bloqueo en Gaza, se había generado una crisis humanitaria crónica que ha empeorado con los recientes ataques israelíes sin precedentes en la zona. El 72% de los edificios en Gaza han sido destruidos, 1,3 millones viven en tiendas de campaña o refugios autoconstruidos, 1 millón se refugian en 450 albergues de emergencia o centros de la UNRWA masificados y la hambruna en el norte de Gaza es inminente. El acceso a agua potable es otro desafío, únicamente funcionan 17 pozos de agua subterránea, cuando se dispone de combustible. En este contexto, la infancia y la juventud están soportando una parte desproporcionada del impacto del conflicto. A ello se suma que la violencia de género, incluida la violencia física y sexual, es una amenaza cotidiana, que las mujeres embarazadas y lactantes corren un riesgo alto de desnutrición y que la escasez de agua afecta a la higiene menstrual y la salud mental de las niñas.
El objetivo es sensibilizar a la sociedad guipuzkoana de 4 municipios sobre los DDHH de la población refugiada de Palestina y los ODS 5 y ODS 16 desde la movilización local de estudiantes de comunicación, antropología, diseño y turismo, formados y capacitados.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Comité español de la UNRWA | 50.000,00 € | 2024 | Euskadi | 25.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2024-ERAL-19 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Comité español de la UNRWA (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Educación |
Sector CRS | Educación universitaria |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
