La vida en juego II – defender los derechos es proteger la naturaleza
El proyecto se ejecutará en los municipios de Eibar, Irún, Hondarribi, Oñati, Donostia y Centroamérica (Guatemala y El Salvador, probablemente).
La vulneración de los derechos de la naturaleza y los derechos humanos está estrechamente relacionada, en un contexto de enfrentamientos geoestratégicos, crisis energéticas, guerras y crisis climática que afectan a nivel local y global. La temperatura media aumenta y el nivel del mar crece, ligado al incremento de las olas y la pérdida de superficie seca de las playas. A pesar de que el 70% de la población de Gipuzkoa piensa que el cambio climático es preocupante y no recibe la atención necesaria, pocas personas muestran preocupación por la desigualdad, las energías renovables, la inactividad política y la pobreza. Además, a pesar de que las mujeres contaminan casi un 16% menos que los hombres, el síntoma de la “ecoansiedad” afecta mayormente a las mujeres jóvenes. En el entorno educativo, se observa que las propuestas de cambio tienen un carácter muy individual y cotidiano, siendo necesarias propuestas de organización colectiva y un cuestionamiento al modelo de desarrollo.
El objetivo es incidir social y políticamente sobre la estrecha relación entre la defensa de DD.HH., la defensa de la Naturaleza y la emergencia climática; profundizando en el derecho a un territorio sostenible, a la no persecución por su defensa y a una participación social activa, e incentivando propuestas encaminadas hacia unas vidas y políticas equitativas en Gipuzkoa.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Mugarik Gabe, Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo | 49.964,00 € | 2024 | Euskadi | 24.982,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2024-ERAL-14 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Mugarik Gabe, Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
