Afrikan Murgiltzen: propuesta coeducativa decolonial para revisar los imaginarios sobre África. Fase III
Esta propuesta pretende trabajar con la comunidad educativa de secundaria de Orio (Gipuzkoa) y Bilbao (Bizkaia) a través de materiales coeducativos decoloniales que generen una mirada nueva, positiva y diversa hacia África. Además de en espacios socio educativos de educación no formal en los tres territorios vascos. Fomentando la participación activa y crítica de la adolescencia vasca y fortalecer a los movimientos feminista, LGTBI y ecologista de Euskadi y Senegal para promover acuerdos y alianzas norte-sur que motiven la construcción de narrativas ecofeministas decoloniales y espacios para la acción colectiva con enfoque interseccional, visibilizando la interdependencia del mundo actual y la conexión entre las diversas realidades.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Médicos del Mundo | 101.912,54 € | 2024 | Euskadi | 25.478,13 € |
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
| Modalidad | Educación para la transformación social |
| Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) |
| Estrategia de intervención | Formación |
| Ámbito de actuación | Educación formal |
| Código interno | PRO-2024K3-0037 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Médicos del Mundo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
No aplica (No Aplica) |
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
| Sector CRS | Derechos humanos |
| ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
| Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
