Tejiendo redes entre comunidades de lenguas minoritarias. Fase I
Se reforzará la conciencia crítica y la capacidad de los agentes a favor del euskera para promover alianzas globales a favor de las lenguas minorizadas. A los agentes del euskera se les ampliará el conocimiento actualizado sobre los nuevos discursos para revitalizar las lenguas minoritarias del sur; se trabajará en el proceso de formación y reflexión y se creará una red para hacer frente a los retos del futuro.
Las entidades canalizadoras de este proyecto son: Garabide Kultur Elkartea (cabeza de consorcio), Soziolinguistika Ezagutza Garatzeko Klusterra Elkartea y Euskaltzaleen Topagunea Federazioa.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Garabide Kultur Elkartea | 422.342,87 € | 2024 | Euskadi | 105.585,72 € |
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
| Modalidad | Educación para la transformación social |
| Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) |
| Estrategia de intervención | Incidencia política |
| Ámbito de actuación | Educación informal |
| Código interno | PRO-2024K3-0018 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Garabide Kultur Elkartea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
No aplica (No Aplica) |
| Sector CAD | Infraestructuras Sociales y Servicios |
| Sector CRS | Cultura y ocio |
| ODS | Reducción de las desigualdades |
| Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
Cargando datos...
