El agua y el saneamiento, derechos humanos desde la gestión

Los sistemas de Agua de San Felipe y El Zapote son sistemas que funcionan por gravedad, esto es, sus fuentes se encuentran en lo alto de las montañas y sus tanques en un punto alto del interior de las comunidades, por lo que no requieren de energía para llegar a las viviendas, evitando que se encarezca el coste del agua. Cuentan con 3 fuentes de agua (2 San Felipe y 1 El Zapote) que brindan un servicio de agua a la población las 24 horas del día con una presión adecuada. No obstante, en época seca, a veces no se ofrece esta asiduidad, lo que obliga a las mujeres a acudir a las quebradas y fuentes de agua a hacer la colada y la limpieza de utensilios para realizar las labores domésticas; lo cual, contamina con aceites y jabones las masas de agua que tierras abajo se podría utilizar para la producción agroecológica.

Los sistemas de agua en la actualidad presentan daños en su infraestructura producto de su antigüedad, eventos sísmicos, poco mantenimiento y la capacidad económica de la población. De no intervenir los daños que presentan se puede provocar un colapso en su infraestructura limitando el abastecimiento de agua a su población. Ante la actual coyuntura se contempla imprescindible el fortalecimiento de los Comités de Agua a nivel Administrativo, Jurídico y Legal; y la sensibilización y fortalecimiento comunitario para poder defender el Derecho Humano al Agua a todos los niveles que esta lucha exige.

RESULTADO 1. Mejorada la infraestructura y saneamiento ambiental de los sistemas de agua de Santa Marta permite abastecer de agua potable en cantidad y calidad suficiente a toda la población.
RESULTADO 2. La población de los caseríos de la Comunidad Santa Marta cuenta con las herramientas necesarias para proteger y defender el agua de manera coordinada, con perspectiva de género y enfoque medioambiental.
RESULTADO 3. Mejorada la gestión integral de los Sistemas de Agua de San Felipe y El Zapote, a través del fortalecimiento de capacidades administrativas y técnicas en materia de agua y saneamiento.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Ayuntamiento de Bilbao Asociación Ingeniería sin Fronteras del País Vasco / Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza (ISFPV / EHMGI) 180.000,48 € 2024 El Salvador 60.000,16 €
Información adicional
Área geográfica El Salvador, América del Norte, Central y Caribe
Modalidad Cooperación para el desarrollo
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos plurianuales
Código interno 2024-Coop_Plurianual-1383/1
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación Ingeniería sin Fronteras del País Vasco / Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza (ISFPV / EHMGI)
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES)
(Local ONG)
Sector CAD Infraestructuras Sociales y Servicios
Sector CRS Abastecimiento básico de agua potable y saneamiento básico
ODS Agua limpia y saneamiento
Año de inicio y fin 2024 - 2027
Cargando datos...