Igualdad, cultura de paz y empoderamiento de la mujer
El proyecto pretende contribuir a la paz y los derechos de la mujer mediante la puesta en funcionamiento de un centro que ofrezca cursos de cocina, corte y confección; apoyo a las mujeres a iniciar una actividad generadora de ingresos; sensibilización a la población sobre igualdad, violencia de género y cultura de paz. Desde hace más de 23 años, los Salesianos de Don Bosco (SDB) prestan su servicio en Tonj, ofreciendo asistencia educativa, médica y humanitaria a la población más vulnerable. Además, atienden a otras aldeas remotas donde las infraestructuras están poco desarrolladas o incluso no existen.
En los talleres participativos para la formulación, las jóvenes mencionaron la formación a la comunidad en cuestiones de violencia de género y la posibilidad de iniciar actividades como costura, restauración o peluquería que les permitieran obtener ingresos. En cuanto a sus principales intereses destacaron el poder comenzar pequeños negocios como la confección de sábanas y otros artículos y elaborar panes locales u otros productos que pudieran vender en el mercado. Entre los retos a los que se enfrentan para ello, citaron la falta de competencias o habilidades, la falta de materiales y capital para poder comenzar.
Por todo lo mencionado anteriormente, la presente propuesta plantea actividades de sensibilización sobre derechos humanos, igualdad de género, violencia contra la mujer, entre otros. Por otra parte, en el proyecto se plantean cursos de formación ocupacional en las especialidades más demandadas por las jóvenes como corte y confección y cocina. Además de las competencias técnicas, se ofrecerá formación en competencias personales y sociales para que las mujeres ganen confianza en sí mismas. También se incluirán talleres de alfabetización financiera y emprendimiento, además de la formación de grupos de mujeres.
Resultado 1. Las mujeres jóvenes se empoderan con conocimientos y competencias prácticas, así como con habilidades para la vida, a través de una formación en una ocupación profesional adaptada a sus necesidades.
Resultado 2. Las mujeres jóvenes mejoran sus oportunidades de generación de ingresos mediante el apoyo al autoempleo.
Resultado 3. Las titulares de derechos (mujeres jóvenes) y población en general han sido sensibilizados/as sobre igualdad de derechos, lucha contra la violencia de género y construcción de la paz.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Bilbao | Misiones Salesianas | 56.000,00 € | 2024 | Sudán del Sur | 56.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Sudán del Sur,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos anuales |
Código interno | 2024-Coop_Anual-1381/1 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Misiones Salesianas (Sector Público > Entidades públicas del país donante) |
Socio local |
Misiones Salesianas / Salesianos de Don Bosco - BoscoAID South Sudan (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
