Garantizar el derecho a la protección y la educación de niños, niñas y adolescentes vulnerables

El proyecto pretende dotar de una infraestructura que garantice el derecho a la protección y el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la zona de Masusa y que constituya un espacio seguro y acogedor para el desarrollo integral de los mismos.

Se desea influir en el contexto de vivencia comunitaria de niños y adolescentes de la zona del Puerto de Masusa, espacio en donde los niños y adolescentes no pueden ejercer: (i) el derecho a la protección especial para su desarrollo físico, mental y social, (ii) el derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación ni (iii) el derecho a las actividades recreativas y a una educación de calidad dentro y fuera de las aulas. Se busca generar un espacio comunitario diseñado para el cuidado de los niños, niñas y adolescentes a través del despliegue de actividades que les permitan sentirse seguros para desarrollar sus capacidades, saliendo del círculo de pobreza extrema, explotación y alto riesgo social al que se encuentran sometidos los niños, niñas y adolescentes en la actualidad.

El proyecto aborda la necesidad social de generar un espacio seguro y positivo para niños, niñas y adolescentes que les permita desarrollarse física, afectiva, intelectual y socialmente, cambiando los patrones de cultura y crecimiento de esta población en el Puerto de Masusa. Para ello, el proyecto pretende implementar un espacio físico mediante la construcción de 03 salones de uso múltiple, 02 servicios higiénicos y 01 cocina-comedor en el terreno que tiene el Vicariato Apostólico de Iquitos en el Asentamiento Humano ?Santa Rosa del Amazonas? en el Puerto de Masusa. Los 03 salones de uso múltiple se encuentran proyectados para el uso de diversas actividades formativas, lúdicas y de acompañamiento para los niños y adolescentes de la zona. Los 02 servicios higiénicos, forman parte de las condiciones para el uso de los salones de uso múltiple y la construcción de la cocina-comedor buscar habilitar un espacio físico adecuado para el desarrollo de programas de seguridad alimentaria en la zona.Con esta infraestructura se pretende cogestionar el desarrollo de los talleres de: (i) reforzamiento académico, (ii) talleres de habilidades socio emocionales, (iii) talleres de arte y animación socio cultural, y (iv) servicio de alimentación complementaria a través de las alianzas estratégicas con actores privados y públicos interesados en apoyar la zona.

Resultados esperados:
- Mejora de las condiciones vitales de las niñas, niños y adolescentes del Puerto de Masusa. para garantizarles el derecho a la protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
- Dotación de un centro gestionado por profesionales que garantice el derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
- Facilitar la interactuación de cada niño/a y adolescentes con las demás niñas, favoreciendo su crecimiento físico y mental, ayudándoles a desarrollar su imaginación, agilidad, equilibrio, sicomotricidad, destreza fina y gruesa.
- Mejorada la cobertura y las condiciones educativas de los niños/as y adolescentes del Puerto de Masusa con actividades de refuerzo y complementarias de la enseñanza regular.
- Dotación de una cocina-comedor donde además, de atender las necesidades de alimentación de los niños/as y adolescentes de Puerto de Masusa, se desarrollen programas de seguridad alimentaria en la zona.
- Garantizar que el beneficio con relación a los diferentes empleos creados sea equitativo entre mujeres y hombres de la población.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Ayuntamiento de Bilbao Asociación No Gubernamental de Ayuda al Tercer Mundo 'Iquitanz' 56.000,00 € 2024 Perú 56.000,00 €
Información adicional
Área geográfica Perú, América del Sur
Modalidad Cooperación para el desarrollo
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos anuales
Código interno 2024-Coop_Anual-1231/1
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación No Gubernamental de Ayuda al Tercer Mundo 'Iquitanz'
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local Vicariato Apostólico de Iquitos
(Local ONG)
Sector CAD Educación
Sector CRS Educación primaria
ODS Educación de calidad
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...