Impulsar cambios sociales y culturales para la protección de los derechos de adolescentes
Nampula es una de las provincias que peores indicadores tiene con respecto a la pobreza y su tendencia, según el Banco Mundial, es de incremento de la misma. Esta situación se da en un contexto de baja presencia de servicios básicos, es la Provincia con menor cobertura educativa y la segunda con menor acceso al agua. Una de las peores expresiones de la condición de pobreza en la que vive la población es la alarmante situación de violencia y abuso que vive la infancia y que afecta a todas las edades y a todos los segmentos de población, particularmente a las niñas. Los factores sociales y el entorno cultural, a menudo profundamente arraigados en las tradiciones patriarcales, siguen siendo graves desafíos para poner fin a esta violencia.
Una de cada dos niñas es obligada a contraer matrimonio, antes de que sean lo suficientemente maduras para ser esposas o madres. Sus derechos son violados, ya que, se ven obligadas a abandonar la escuela, padecen embarazos precoces que ponen en riesgo su salud, quedan recluidas en el ámbito doméstico y sus aspiraciones de un futuro se ven mermadas. Las proyecciones sobre el matrimonio infantil son alarmantes debido al rápido crecimiento de la población, al aumento de niñas adolescentes que no asisten a la escuela, al sexo intergeneracional, a las desigualdades de género y al aumento de la pobreza. El proyecto que se presenta tiene por objetivo “Fortalecer los servicios públicos y espacios de protección de la población adolescente, especialmente de las niñas, garantizando su empoderamiento, organización y participación, así como las capacidades comunitarias con el fin de eliminar la violencia y el matrimonio infantil”.
El proyecto se desarrollará en los distritos de Angoche, Mugovolas, Rapale y Nacala- a- Velha, de la Provincia de Nampula, al noreste del país. La Provincia cuenta con un 51,49% de mujeres entre su población y el 58,99% tiene menos de 19 años.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Fundación UNICEF Comité Español | 99.998,93 € | 2022 | Mozambique | 49.082,47 € |
2023 | Mozambique | 49.082,47 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Mozambique,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones para proyectos de desarrollo en África. |
Código interno | 2022-LANA-07 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación UNICEF Comité Español (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONG internacionales) |
Socio local |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Mozambique (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2022 - 2023 |