Garantizar el acceso a los medios para una vida digna y segura de la población refugiada de Palestina en Siria desde un enfoque de género, protección y derechos humanos
El proyecto se desarrollará en las 14 gobernaciones o provincias de Siria, priorizando 54 puntos de distribución en los lugares donde supone un riesgo la distribución en especie. En Siria se encuentran 438.000 personas refugiadas Palestinas (PRS), y el proyecto se dirige de manera directa hacia 1278 de estas (52% mujeres). Siria esta considerado como el tercer país más inseguro del mundo producto de las hostilidades que suceden a diario y los más de 11 años en guerra. En la zona noroeste 3,4 millones de personas requieren ayuda humanitaria y el 97% de las personas sobreviven con menos de 1.9 dólares al día, es decir, se encuentran por debajo de la línea de pobreza. A lo largo del país esta lógica se mantiene, adicionales a los refugiados palestinos 6,9 millones de personas son desplazadas internas (37% de la población) y 13,9 millones requieren de ayuda alimentaria ante la inseguridad alimentaria que presentan. El conflicto y el desplazamiento han afectado especialmente a mujeres, niños y niñas, de hecho, suelen sufrir mayores desplazamientos forzados, y están más expuestas a situaciones de violencia y restricciones para el acceso a servicios básicos como salud y educación. Estar inmersas en una sociedad profundamente patriarcal también les ha acarreado mayores dificultades para acceder a programas de ayuda y se ven expuestas a trabajar fuera de casa (11%) para generar ingresos que controlan y deciden los hombres; de ahí, que el contar con programas de ayuda en efectivo contribuyan a su autonomía, empoderamiento y al desarrollo local.
El proyecto busca dar continuidad a la respuesta que permita cubrir las necesidades básicas inmediatas de las familias refugiadas de Palestina en Siria, de tal manera que se logre garantizar la resiliencia de la población PRS mediante la provisión de ayuda humanitaria para unas condiciones de vida dignas por medio de la provisión equitativa de efectivo, con tal fin se propone que, la población refugiada de Palestina en Siria en situación de vulnerabilidad cubre sus necesidades básicas de supervivencia y accede de manera equitativa a la ayuda en efectivo: identificación y selección de población, entrega de tarjetas, puestos de distribución de cash, monitoreo, gestión.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Comité español de la UNRWA | 80.000,00 € | 2022 | Siria | 80.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Siria,
Oriente Medio |
Modalidad | Acción humanitaria y de emergencia |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas de emergencia y acción humanitaria |
Código interno | SUBV/COOP/EMER/0009/2022 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Comité español de la UNRWA (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA Siria) (Local Pública) |
Sector CAD | Ayuda Humanitaria |
Sector CRS | Ayuda y servicios materiales de emergencia |
ODS | Ciudades y comunidades sostenibles |
Año de inicio y fin | 2022 - 2023 |
