Fortalecer conocimiento, redes y asociaciones de personas con discapacidad
El proyecto se desarrolla en el municipio de Inhambane, Provincia de Inhambane, en la República de Mozambique, unas ocho horas de carretera al nordeste de Maputo.
En determinados contextos socio-culturales del país, sobre todo en el ámbito rural, aunque también en las zonas más marginales de la ciudad, la población ve la discapacidad como un tipo de enfermedad contagiosa o de efectos de la brujería que en cualquier momento puede ser transmitida de un individuo a otro. Para garantizar que esta "enfermedad" no se “contagie” la población segrega a las personas con discapacidad (PcD), expulsándola directa o indirectamente de la comunidad y en el caso de los más jóvenes o de las mujeres, escondiéndolas en casa. Algunas familias llegan incluso a estar contra el matrimonio cuando uno de los miembros de la familia quiere contraer matrimonio con una persona con discapacidad. Por lo tanto, uno de los mayores problemas de las PcD es la segregación social que sufre, víctima constante de prejuicios de su comunidad. En muchas situaciones la propia PcD se siente avergonzada con su propia situación y se autoexcluye de la comunidad.
Se pretende mejorar las condiciones para el acceso y la integración de la niñez con discapacidad a una educación inclusiva y de calidad, en un entorno seguro, contribuyendo así a la aplicación efectiva de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva y a la garantía del derecho a la educación y al desarrollo de Personas con Discapacidad (PcD). La intervención está orientada a tres resultados esenciales:
1. a la creación y el fortalecimiento de consejos escolares, de mecanismos de protección de la infancia, de OSCs y de capacidades institucionales,
2. a la sensibilización social, en torno a las necesidades del colectivo de personas con discapacidad y
3. a la mejora del acceso a una educación inclusiva de calidad para PcD.
Todo ello, con el fin de avanzar hacia la garantía de acceso a sistemas y equipamientos educativos que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos, contribuyendo de forma directa al ODS 4 (Metas 4.5 y 4.a) en el municipio de Inhambane, Mozambique.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Arquitectura Sin Fronteras España (ASFE) | 100.000,00 € | 2021 | Mozambique | 50.000,00 € |
2022 | Mozambique | 50.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Mozambique,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones para proyectos de desarrollo en África. |
Código interno | 2021-LANA-05 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Arquitectura Sin Fronteras España (ASFE) (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Dirección Provincial de Educación y Desarrollo Humano de Inhambane (DPEDH-I) (Local Pública) |
Sector CAD | Educación |
Sector CRS | Política educativa y gestión administrativa |
Año de inicio y fin | 2021 - 2023 |