Consolidación y dignificación del gremio reciclador del suroccidente de Colombia a través del empoderamiento de alianzas, el intercambio y el fortalecimiento de capacidades asociativas, técnicas, políticas, jurídicas y de género.
El proyecto busca, mediante el fortalecimiento de capacidades asociativas, técnicas, políticas, jurídicas y de equidad de género, y bajo una combinación local-global de intercambio y réplica de experiencias anteriores y nuevas, la consolidación de alianzas estratégicas de organizaciones de recicladores/as de oficio del suroccidente colombiano, consideradas como la mejor alternativa para mejorar sus condiciones laborales y de vida, a través de su reconocimiento y dignificación, de la mano de un mayor liderazgo femenino.
Iniciativa en consorcio: Cooperativa Empresarial de Recicladores de Nariño COEMPRENDER ESP; ARSOC.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Mundukide fundazioa | 285.057,13 € | 2021 | Colombia | 71.264,28 € |
2022 | Colombia | 114.022,85 € | |||
2023 | Colombia | 99.770,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Colombia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de desarrollo productivo y de formación y asistencia tecnológica (PRO-K2) |
Código interno | PRO-2021K2/0001 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Mundukide fundazioa (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Cooperativa Empresarial de Recicladores de Nariño (COEMPRENDER E.S.P.) (Privada) |
Sector CAD | Infraestructuras Sociales y Servicios |
Sector CRS | Eliminación/tratamiento residuos sólidos |
ODS | Ciudades y comunidades sostenibles |
Año de inicio y fin | 2021 - 2023 |
Cargando datos...