Realización de diagnóstico participativo de género y elaboración de plan de acción estratégico pro-equidad de género para CEAR-Euskadi
Los retos que afronta CEAR-Euskadi CEAR-Euskadi son ahora diferentes a los que teníamos en el momento de la aprobación del II Plan de Igualdad, en fase de finalización en la actualidad. Los avances han sido significativos, por lo que contamos con bases más sólidas para abordarlos. A su vez, la organización ha vivido cambios profundos y necesitamos nuevas herramientas para seguir propiciando transformaciones que posibiliten relaciones más equitativas. Para ello es preciso un nuevo diagnóstico para saber en qué punto estamos. Esta foto no será homogénea y las medidas que articulemos en el plan tampoco lo serán, puesto que somos una entidad más diversa y compleja. Pero también más madura y comprometida gracias a los pasos que hemos dado hasta el momento y que constituyen una base sólida para afrontar los siguientes.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Zehar-Errefuxiatuekin | 37.445,27 € | 2021 | Euskadi | 22.467,16 € |
2022 | Euskadi | 14.978,11 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Fortalecimiento del sector y otros |
Instrumento CAD | Apoyo general a ONGs, otras entidades privadas, PPPs e institutos de investigación |
Instrumento propio | Ayudas a procesos de cambio organizacional pro-equidad de género para entidades vascas de cooperación (GBA) |
Código interno | GBA-2021BA/0009 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Zehar-Errefuxiatuekin (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
Año de inicio y fin | 2021 - 2022 |
