Mujeres Tsotsiles y Tseltales fortalecen capacidades de gestión y sostenibilidad de recursos hídricos y energéticos. Fase II.

La propuesta es una continuación y profundización de actuaciones previas realizadas de manera conjunta entre las comunidades indígenas de la Zona Altos de Chiapas y El Puente, que desde 2003 desarrolla en la zona un proceso sostenido de creación, fortalecimiento y consolidación de infraestructuras hídricas, energéticas y habitacionales. Se trata de contribuir para:
- dotar de sistemas de agua, con filtros purificadores que garanticen el derecho al agua potable, reduzcan el impacto de enfermedades provocadas por el consumo de agua en malas condiciones. La construcción de infraestructuras hídricas se complementa con la instalación de laboratorios y formación de promotoras/es de laboratorio para llevar un control de calidad del agua.
- cuidar las fuentes de agua a través del acondicionamiento de manantiales y la instalación de lavaderos con filtro o biofiltro, reduciendo la contaminación de ríos y lagunas por residuos de jabón. Fomento de la organización de comunidades para el cuidado de la cuenca hídrica mediante análisis ambientales participativos y foros nacionales e internacionales.
- instalar estufas ahorradoras de leña, iniciando un trabajo de sensibilización en conservación del medio ambiente.
- Fortalecer las capacidades y liderazgo de mujeres en los recursos hídricos y energéticos comunitarios, mediante la creación y renovación de Patronatos de Agua y Equipos Responsables de Estufas integrados 100% por mujeres.
El proyecto se define como una continuación del proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Bilbao en 2020. Concretamente, se configura como una ampliación e intensificación de los trabajos zonales gestionados por El Puente, se amplían las comunidades y se profundiza en la estrategia de género
Infraestructuras concretas a construir:
1) Construcción de sistemas de agua potable y saneamiento en 4 comunidades
En tres comunidades (San Isidro, Bochojbó y Ya?alchuch) se reforzarán los sistemas de agua ya existentes con la construcción de 9 tanques adicionales de almacenamiento de agua, ya que en la actualidad no alcanzan a abastecer las necesidades de agua de la población. En otra comunidad, Mitzitón, sin acceso al agua, se construirá un sistema de agua, mediante la construcción de 6 tanques de captación pluvial. Los sistemas de agua a construir y/o reforzar, permitirán que las comunidades dispongan de agua entubada. Para garantizar su potabilización, en dos de las comunidades (Bochojbó y Mitzitón), se instalarán filtros purificadores de agua comunitarios. En las comunidades de San Isidro y Ya?alchuch no será necesaria la instalación de filtros purificadores porque ya poseen esta tecnología en sus sistemas de agua. Se construirán 36 lavaderos con biofiltros, facilitando el lavado de ropa y disminuyendo el impacto ambiental al dejar de verter químicos a los mantos acuíferos. Se construirán 15 letrinas aboneras secas familiares en dos comunidades
2) Construcción de 35 estufas ahorradoras de leña en 3 comunidades
En San Isidro y Bochojbó, la instalación de estufas garantizará que el 100% de las viviendas de ambas comunidades estén libres de humos, dado que se instalarán en aquellos hogares donde aún no han recibido dicha tecnología. En el caso de Mitzitón, dado que es la primera vez que se instalan estufas ahorradoras de leña, se dotará a la mitad de las viviendas de la misma. Esta decisión, acordada por la propia comunidad, se enmarca una estrategia a futuro que comienza por esta prueba piloto.
3) Instalación de 3 molinos de nixtamal (Maiz) en 3 comundides

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Ayuntamiento de Bilbao Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos 209.993,88 € 2021 México 69.999,14 €
Información adicional
Área geográfica México, América del Norte, Central y Caribe
Modalidad Cooperación para el desarrollo
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos plurianuales
Código interno 2021-Coop_Plurianual-1792/1
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local Desarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente
(Local ONG)
Sector CAD Infraestructuras Sociales y Servicios
Sector CRS Abastecimiento básico de agua potable
Año de inicio y fin 2021 - 2024
Cargando datos...