Fortalecimiento organizativo y comunitario de la población campesina quechua del Municipio de Anzaldo para la soberanía alimentaria, la participación política equitativa y la autonomía económica de las mujeres.
El proyecto, que persigue la soberanía alimentaria con equidad de género en el marco del derecho a la alimentación de la población del Municipio andino de Anzaldo (Cochabamba), apunta al fortalecimiento de las organizaciones indígenas originario campesinas (IOC), mixtas y específicas de mujeres, de base comunitaria y a nivel municipal en torno a tres ejes de trabajo.
La consolidación de sistemas agro-ecológicos resilentes al cambio climático, gestionando sosteniblemente los recursos naturales para la producción agroecológica y diversificada de alimentos, con el riego como elemento sustancial para la dinamización productiva y la soberanía alimentaria local.
El empoderamiento económico de mujeres a través de la generación de alianzas para la comercialización de sus productos agropecuarios transformados de los excedentes de producción. Se fortalecerá a una Organización Económica Campesina (OECA) de mujeres que, en consorcio con otras OECAs, puedan garantizar un menú nutritivo y diverso para la Alimentación Complementaria Escolar.
La participación política equitativa entre hombres y mujeres para la incidencia en políticas públicas locales relacionadas con la soberanía alimentaria (en el marco del derecho humano a la alimentación) y la igualdad de género.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Ayuntamiento de San Sebastián | Prosalus | 47.745,05 € | 2020 | Bolivia | 33.421,54 € |
| 2021 | Bolivia | 14.323,51 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Bolivia,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Convocatoria pública de subvenciones de libre concurrencia a proyectos de Cooperación para el Desarrollo |
| Código interno | COO2020-1647/1 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Prosalus (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Centro de Investigación y Promoción del campesinado (CIPCA). Bolivia (Local ONG) |
| Sector CAD | Ayuda en forma de suministro de bienes y ayuda general para programas |
| Sector CRS | Ayuda alimentaria/programas de seguridad alimentaria |
| Año de inicio y fin | 2020 - 2022 |
| Más información en la web dedicada al proyecto | Fortalecimiento organizativo y comunitario de la población campesina quechua del Municipio de Anzaldo para la soberanía alimentaria, la participación política equitativa y la autonomía económica de las mujeres. |
