Seguridad alimentaria y nutricional para comunidades indígena Tipnis, Fase II, Dpto. Beni

El proyecto trata de dar continuidad a la primera fase apoyada en 2019 y el trabajo iniciado para garantizar el derecho a la alimentación con pertinencia cultural, especialmente con grupos de mujeres y familias, para lo cual además de continuar con las prácticas de producción agroecológica y seguridad alimentaria en las comunidades, se llevará a cabo un proceso de formación en emprendimiento económicos y se favorecerán espacios propios de mujeres para mejorar sus procesos de autoestima y autoevaluación.
El proyecto posibilitará la profundización y consolidación del trabajo en las comunidades del TIPNIS a través de Radio Trópico y que ha sido apoyado por el Ayuntamiento de Bilbao desde 2013. En esta ocasión se tratará de incidir en la recuperación de las prácticas tradicionales de producción, preparación y consumo de alimentos, así como de productos de medicina tradicional de las comunidades indígenas y en la implementación de tecnologías de bajo costo para mejorar la disponibilidad de alimentos y aumentar los niveles nutricionales de la población sujeto, especialmente mujeres y niñez.
El proyecto se apoyará en diagnósticos iniciales, y también los realizados en la Fase I a partir de los cuales se implementarán prácticas ancestrales de producción de alimentos y plantas medicinales con participación de la población sujeto y que han sido validadas en otras intervenciones que promueven la seguridad alimentaria en comunidades indígenas de Bolivia. Se trata de un modelo de intervención intercultural e incluyente que promueve formas respetuosas de comunicación y relación entre el equipo de EPARU y las comunidades desde hace ya algunos años, adecuando las metodologías de capacitación y formación a las condiciones y necesidades de la población sujeto. Se trata de promover el diálogo de saberes y el respeto y valoración de la diversidad cultural para garantizar la seguridad alimentaria.
Se fomentarán los huertos familiares que, a diferencia de la agricultura de monocultivos, son un ejemplo de agro ecosistemas, muy productivos y trabajados por la unidad familiar. Utilizan técnicas agrícolas ancestrales. Los huertos familiares coadyuvan a la seguridad alimentaria, al ingreso familiar y son de importancia económica, social y cultural; por lo que es importante su manejo y preservación. Además, las plantas existentes son el hábitat de algunas especies animales silvestres, por lo cual pueden ser consideradas como un ecosistema domesticado, en donde ocurren procesos y relaciones entre los componentes abióticos del ambiente: las plantas, los animales, las personas y sus rasgos socioculturales. Por otro lado, desde la época prehispánica, las mujeres y los hombres han resuelto problemas de salud con el uso de plantas. Las plantas medicinales, han sido utilizadas por las distintas culturas indígenas de nuestro país, preservando y difundiendo formas y procedimientos eficaces para resolver importantes problemas que afectan su bienestar.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Ayuntamiento de Bilbao Asyl - Asociación Yan Lur/Asociación Madre Tierra 60.568,46 € 2020 Bolivia 60.568,46 €
Información adicional
Área geográfica Bolivia, América del Sur
Modalidad Cooperación para el desarrollo
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos anuales
Código interno 2020-Coop_Anual-739/1
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asyl - Asociación Yan Lur/Asociación Madre Tierra
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local EPARU-Equipo de Pastoral Rural
(Local ONG)
Sector CAD Gobierno y sociedad civil
Sector CRS Derechos humanos
Año de inicio y fin 2020 - 2021
Cargando datos...