Sembradoras de esperanzas, un proyecto político para la emancipación
El proyecto con Mujeres Rurales de sectores campesinos y de los Pueblos Originarios se realizará en las siguientes localidades de las zonas extremas y pueblos originarios del norte, centro y sur del país cuyas realidades, tanto culturales como territoriales y climáticas, son diversas:
1. Arica Región de Arica y Parinacota
2. Coyhaique Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
3. Zona Centro que abarca las regiones V, VI y VII así como el propio IALA
ANAMURI es la única organización de mujeres del campo y mujeres de Pueblos originarios en Chile y la escuela Nacional “Sembradoras de Esperanzas” como proceso de formación responde a un proyecto político emancipador, enmarcado en su historia organizativa que surge en respuesta a las contradicciones de clase pero también de género, desde una mirada campesina, feminista y de pueblos originarios.
“Sembradoras de Esperanzas”, constituye una etapa previa a la consolidación del IALA de las mujeres del campo y avanza articulado con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.
La escuela Nacional y futuro IALA, se propone formar especialistas en agroecología que desde un enfoque crítico estimule al dialogo de saberes y la descolonización del pensamiento, cimentando valores y principios para la promoción de la soberanía alimentaria relacionados a prácticas y oficios campesinos e indígenas y ampliar los mecanismos de reconocimiento público. Para ello se impartirá un curso de dos años de duración dividido en 12 módulos en el que participarán 150 personas. En este componente también se incluye algún trabajo de remodelación y ampliación de la escuela.
Por otro lado, se crearán espacios de debate en el que participarán 100 personas de diversos ámbitos, incluyendo a representantes del movimiento Etxalde por la Soberanía Alimentaria y que permitirán asimismo el intercambio de experiencias de las mujeres de ANAMURI con actores relevantes en el campo de la agroecología y la Soberanía Alimentaria en el territorio de Gipuzkoa.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Bizilur para la Cooperación y Desarrollo de los Pueblos | 119.997,48 € | 2019 | Chile | 61.558,00 € |
2020 | Chile | 58.439,48 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Chile,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Proyectos de desarrollo en los países empobrecidos del sur |
Código interno | 2019-LANK-46 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Bizilur para la Cooperación y Desarrollo de los Pueblos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas ANAMURI A.G (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
Año de inicio y fin | 2019 - 2021 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Sembradoras de esperanzas, un proyecto político para la emancipación |